
se llama:
“HIDROLATO”
Y se extrae de la destilación de los pétalos de la ROSA DE DAMASCO.
Pero esta Rosa Damascena escasea y esto la hace muy preciada.

Crece sobre todo en Siria (una zona bélica, lo que como comprenderéis dificulta su extracción

)

La recogida de sus pétalos, se hace a primeras horas de la mañana, cuando los rayos de sol todavía no inciden sobre las flores.

Esta recolecta se hace de manera minuciosa y A MANO.

Para fabricar 1 litro de aceite esencial de esta Rosa Damascena se necesitan “5 TONELADAS de pétalos”.

La destilación se hace in situ, en unas cisternas especiales para NO trasladarlas y que NO se pierda ninguna de sus propiedades en el trayecto.

En el proceso de destilación se separan el aceite (la parte más activa) y el agua floral o hidrolato.
Pero han encontrado la manera de mantener sus propiedades en un envase “estanco” incluso sin conservantes, por supuesto TAMPOCO se añade ningún tipo de perfume, su olor es sublime gracias a la pureza de la flor.

Es un spray y pulveriza una gota muy muy fina que hace que se aproveche mejor el producto.

Que sea tan pura, 100% biológica, minimiza las intolerancias o alergias.

Tanto el aceite esencial como el hidrolato son quimiotipados, esto quiere decir que conocemos el perfil molecular de ambos.
.
¿Que… ya os habéis enamorado?
¿Cuantos envases queréis?


.
Pues todavía no os hemos contado sus propiedades:

calmante

tensor

hidratante

como tónico

como un refuerzo de hidratación a mitad del día (sin falta de desmaquillarse)

para fijar el maquillaje

para todo tipo de pieles (incluso con patología, tipo rosácea, atopía… )

incluso para calmar el culito de un bebé (desde 0 meses)
.
Y por si todo esto fuera poco, cada hidtolato vendido, el laboratorio dona 0.5€ a la investigación contra el cáncer de mama.
.
El equipo Estrada, ya nos lo hemos comprado.
¿Que os parece?
Venid a probarlo

Deja tu comentario